EL MENSAJERO
Marcos era el
mensajero de un pueblo con arroyo y montañas.
Trabajaba para
la oficina de correos llevando cartas, encomiendas y paquetes. Como no tenía
caballo, debía hacer su recorrido a pie. A veces tenía que llevar cartas al
pueblo vecino, que se encontraba en la otra orilla del arroyo y trasladar
paquetes muy pesados. Eso lo cansaba mucho y lo ponía de mal humor.
Un día en que
iba camino al pueblo vecino cargando tres paquetes bajo el brazo izquierdo,
otro enorme en el derecho, una mochila con cartas y cajas y un bolso con otras
tantas en el hombro, un extraño hombrecito se le acercó y le preguntó cómo
podía ayudarlo.
Marcos le
contestó rápidamente que aliviándole la carga. Entonces el hombrecito
cambió el contenido de los paquetes por
sal y le dijo al mensajero que cruzara el arroyo nadando. Cuando Marcos se
metió al agua, la sal se derritió y nadó tranquilo, sin peso alguno. Pero al
llegar al pueblo se dio cuenta de que los paquetes estaban vacíos y se puso a
llorar desesperado. En ese instante, el hombrecito, que era muy travieso pero
para nada malo, apareció nuevamente y la dijo:
-
Siempre hay que pensar muy
bien las cosas, porque a veces las consecuencias pueden no ser buenas.
Entonces, como
por arte de magia, los paquetes volvieron a llenarse. Y junto a una de las
encomiendas apareció un caballo chiquito y panzón que de ahora en más se
convertiría en su mejor amigo.
Trabajamos con la lectura
1- Busca en el diccionario:
Mensajero:
Encomiendas:
Aliviar:
2- Ordena la secuencia:
_
Se apareció un caballo panzón que sería su amigo.
_
Marcos era mensajero.
_
Un hombrecito le preguntó cómo lo podía ayudar.
_ Todo lo hacía a pie.
_ Que le aliviaran la carga.
_ Cambió el contenido de la carga por
sal.
3- Cambia el final del relato
4- Dibuja el relato

Los sustantivos
Manuelita
es la historia de una tortuga que vivía en Pehuajó. Cierto día, la tortuga se enamoró de un tortugo que pasaba por el lugar. Pero por temor a no ser querida por sus
arrugas, decidió irse a Europa a
pie. En una tintorería de París
la plancharon en francés y le colocaron una linda peluca. Como tardó tantos años en cruzar el mar, volvió a la Argentina toda arrugada. Igualmente, el tortugo la estaba
esperando en Pehuajó y desde ese
momento vivieron juntos y felices.
1- Observa las palabras destacadas en
el texto anterior y completa la lista
Palabras que se escriben con mayúsculas
por estar al comienzo de la oración
|
Palabras que se escriben con mayúsculas
por ser nombres propios
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2- Completa la regla sobre los usos de
la mayúscula
Se escriben con mayúscula inicial la
--------------------- palabra de un oración y después de un ---------------,
los ------------------- y apellidos de
de personas y personajes y los nombres de --------------- geográficos.
Ciudad
de Mendoza
1-
Observa el siguiente mapa de la
provincia de Mendoza y señala con una flecha el departamento capital.
2-Completa los siguientes párrafos con los
datos del cuadro.
El
Departamento Capital está ubicado al noroeste de la Provincia de
Mendoza. Aunque presenta un clima semidesértico, la Ciudad de Mendoza es
una Ciudad Oasis, que encuentra en el riego artificial, el fundamento de
su existencia. Así sus características arboledas, acequias, anchas veredas y
remozados espacios verdes, ofrecen a residentes y visitantes una excelente
calidad de vida.
Posee una dinámica actividad artística y cultural: teatros, museos, galerías de arte y muestras de artesanías enriquecen la oferta cotidiana.
Posee una dinámica actividad artística y cultural: teatros, museos, galerías de arte y muestras de artesanías enriquecen la oferta cotidiana.
Su superficie es de 54 km2 y cuenta con
una población de 114.822 habitantes
Fue fundada en 1561 por Pedro del Castillo,
la ciudad lleva el nombre del entonces Gobernador de Chile, García Hurtado
de Mendoza.
1561 -
Capital - Pedro del Castillo -
noroeste - 114.822
- oasis -
semidesértico - 54 -
García Hurtado de Mendoza -
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario