lunes, 21 de marzo de 2016
lunes, 7 de marzo de 2016
Actividades de Lengua y Ciencias Sociales 5º grado
EL MENSAJERO
Marcos era el
mensajero de un pueblo con arroyo y montañas.
Trabajaba para
la oficina de correos llevando cartas, encomiendas y paquetes. Como no tenía
caballo, debía hacer su recorrido a pie. A veces tenía que llevar cartas al
pueblo vecino, que se encontraba en la otra orilla del arroyo y trasladar
paquetes muy pesados. Eso lo cansaba mucho y lo ponía de mal humor.
Un día en que
iba camino al pueblo vecino cargando tres paquetes bajo el brazo izquierdo,
otro enorme en el derecho, una mochila con cartas y cajas y un bolso con otras
tantas en el hombro, un extraño hombrecito se le acercó y le preguntó cómo
podía ayudarlo.
Marcos le
contestó rápidamente que aliviándole la carga. Entonces el hombrecito
cambió el contenido de los paquetes por
sal y le dijo al mensajero que cruzara el arroyo nadando. Cuando Marcos se
metió al agua, la sal se derritió y nadó tranquilo, sin peso alguno. Pero al
llegar al pueblo se dio cuenta de que los paquetes estaban vacíos y se puso a
llorar desesperado. En ese instante, el hombrecito, que era muy travieso pero
para nada malo, apareció nuevamente y la dijo:
-
Siempre hay que pensar muy
bien las cosas, porque a veces las consecuencias pueden no ser buenas.
Entonces, como
por arte de magia, los paquetes volvieron a llenarse. Y junto a una de las
encomiendas apareció un caballo chiquito y panzón que de ahora en más se
convertiría en su mejor amigo.
Trabajamos con la lectura
1- Busca en el diccionario:
Mensajero:
Encomiendas:
Aliviar:
2- Ordena la secuencia:
_
Se apareció un caballo panzón que sería su amigo.
_
Marcos era mensajero.
_
Un hombrecito le preguntó cómo lo podía ayudar.
_ Todo lo hacía a pie.
_ Que le aliviaran la carga.
_ Cambió el contenido de la carga por
sal.
3- Cambia el final del relato
4- Dibuja el relato

Los sustantivos
Manuelita
es la historia de una tortuga que vivía en Pehuajó. Cierto día, la tortuga se enamoró de un tortugo que pasaba por el lugar. Pero por temor a no ser querida por sus
arrugas, decidió irse a Europa a
pie. En una tintorería de París
la plancharon en francés y le colocaron una linda peluca. Como tardó tantos años en cruzar el mar, volvió a la Argentina toda arrugada. Igualmente, el tortugo la estaba
esperando en Pehuajó y desde ese
momento vivieron juntos y felices.
1- Observa las palabras destacadas en
el texto anterior y completa la lista
Palabras que se escriben con mayúsculas
por estar al comienzo de la oración
|
Palabras que se escriben con mayúsculas
por ser nombres propios
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2- Completa la regla sobre los usos de
la mayúscula
Se escriben con mayúscula inicial la
--------------------- palabra de un oración y después de un ---------------,
los ------------------- y apellidos de
de personas y personajes y los nombres de --------------- geográficos.
Ciudad
de Mendoza
1-
Observa el siguiente mapa de la
provincia de Mendoza y señala con una flecha el departamento capital.
2-Completa los siguientes párrafos con los
datos del cuadro.
El
Departamento Capital está ubicado al noroeste de la Provincia de
Mendoza. Aunque presenta un clima semidesértico, la Ciudad de Mendoza es
una Ciudad Oasis, que encuentra en el riego artificial, el fundamento de
su existencia. Así sus características arboledas, acequias, anchas veredas y
remozados espacios verdes, ofrecen a residentes y visitantes una excelente
calidad de vida.
Posee una dinámica actividad artística y cultural: teatros, museos, galerías de arte y muestras de artesanías enriquecen la oferta cotidiana.
Posee una dinámica actividad artística y cultural: teatros, museos, galerías de arte y muestras de artesanías enriquecen la oferta cotidiana.
Su superficie es de 54 km2 y cuenta con
una población de 114.822 habitantes
Fue fundada en 1561 por Pedro del Castillo,
la ciudad lleva el nombre del entonces Gobernador de Chile, García Hurtado
de Mendoza.
1561 -
Capital - Pedro del Castillo -
noroeste - 114.822
- oasis -
semidesértico - 54 -
García Hurtado de Mendoza -
|
Matemática: actividades de diagnóstico
Bienvenidos a 6°
Repasamos lo aprendido en quinto
Sistema decimal
- Trabajo
oral:
Nuestro
sistema de numeración es decimal. ¿Por
qué?
Porque
se utilizan diez dígitos para escribir cualquier número. Esos
dígitos son: 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 y 9.
Un
número se puede expresar de diferentes formas.
809.308
·
Escritura numérica: 809.308
·
Escritura literal:
·
Escritura teniendo en cuenta unidades de
distintos órdenes:
·
Expresar en forma aditiva:
·
Escritura polinómica:
- Formo
el número y escribo literalmente
× 5u, 2d
de mil, 9cm:
× 4dm,
6u, 3cm:
× 2c,
5dm, 7d:
× 4centèsimos,
3dm:
× 7cm, 3décimos:
- Escribo
el número
× cuatrocientos
mil, noventa
× novecientos
tres mil, cuatro
× tres
novenos
× quince
enteros, nueve centésimos
Operaciones
- Completo
el cuadro
X
|
68
|
98
|
/
|
23
|
45
|
|
25
|
273.045
|
|||||
70
|
98.000
|
Geometría
Triángulos
Triángulos rectángulos, obtusángulos y acutángulos
![]() ![]()
ángulos rectos
(exactamente 90°) | ![]() ![]()
ángulos obtusos (mayor
de 90°, menor de 180°) | ![]() ![]()
ángulos agudos
(menor de 90°) |
![]() Triángulos rectángulostienen un sólo ángulo recto. | ![]()
Triángulos obtusángulostienen
un sólo ángulo obtuso. | ![]()
Triángulos acutángulos
tienen tres ángulos agudos. Es decir, TODOS sus ángulos son agudos. |
1. a. (i) Dibuja un ángulo recto.
(ii) Conviértelo en un triángulo rectángulo
dibujando el tercer lado.
(ii) Conviértelo en un triángulo rectángulo
dibujando el tercer lado.
b. Dibuja dos triángulos rectángulos más de
diferentes tamaños o posiciones.
Puedes utilizar un cuaderno.
diferentes tamaños o posiciones.
Puedes utilizar un cuaderno.
c. Mide todos los ángulos en los tres triángulos.
¿Son los ángulos agudos, rectos, u obtusos?
¿Son los ángulos agudos, rectos, u obtusos?
d. ¿Cuál es la suma de los ángulos de cada triángulo?
viernes, 4 de marzo de 2016
Diagnóstico Computación 4to. Grado
Es etapa de diagnóstico:
Estamos trabajando para reforzar los
siguientes conocimiento adquiridos el año anterior:
·
Identificación de las partes de la computadora.
La semana del 14 al 18 de Marzo,
se tomara una pequeña evaluación sobre los conocimientos repasador
Saludos, Seño Silvana
Diagnóstico Computación 5to. Grado
Es época de diagnóstico:
Estamos trabajando en reforzar los
siguientes conocimiento adquiridos el año anterior:
· Banda de Opciones de Word
La semana del 14 al 18 de Marzo,
se tomara una pequeña evaluación sobre los conocimientos repasados
Saludos, Seño Silvana
Diagnóstico 6to. Computación
Es época de diagnóstico:
Estamos trabajando en reforzar los
siguientes conocimiento adquiridos el año anterior:
· Comandos de la Banda de Opciones de Microsoft Word
La semana del 14 al 18 de Marzo,
se tomara una pequeña evaluación sobre los conocimientos repasados
Saludos, Seño Silvana
jueves, 3 de marzo de 2016
Bienvenidos a Computación
En este espacio podrán ver lo que aprendemos en Computación, sera nuestro lugar de encuentro.
Seño Silvana
Seño Silvana
miércoles, 2 de marzo de 2016
Diagnóstico 3er grado
Estamos en el proceso de diagnóstico.
El mismo consta de:
El mismo consta de:
- Identificación de las partes de la computadora y su función.
- Sectores del teclado y teclas especiales: ENTER, barra espaciadora, ESC, BLOQ MAYUS, Shift y tecla de Retroceso
- Microsoft Word: Barra de dibujo
Se trabajó oralmente los 2 primeros puntos a través de un lindo diálogo participativo.
Saludos, Seño Mónica
Diagnóstico 2do grado
Estamos realizando el proceso de Diagnóstico.
El mismo consta de:
El mismo consta de:
- Conocer las partes de la computadora y la funciòn que complen.
- Tener un dominio avanzado del mouse.
Para el movimiento del mouse utilizamos los programas Plumo Circo y Ordenador.
Nos vemos en la proxima actividad!!!
Saludos, Seño Mónica
martes, 1 de marzo de 2016
LENGUA 4TO GRADO
BIENVENIDOS a 4to!!!!
1. Lee con atención el texto “¡ Mi propio eco!”.
Mi
propio Eco
Matías jugaba en el bosque montado en un palo de
escoba como si fuera un caballo. De repente gritó ¡ vamos! ¡ vamos caballito!.
Inmediatamente oyó las mismas palabras. Creyendo que
era algún nene escondido, le preguntó ¿quién sos?.
Pero la voz misteriosa repitió ¿quién sos?.
Matías empezó a enojarse y gritó más fuerte ¿me
estás haciendo una broma?.
Enseguida la voz repitió las mismas palabras. Ya
enfurecido, Matías gritó y gritó un montón de palabras groseras contra la voz
desconocida. Pero ella se las repetía instantáneamente. Matías la buscó por
todo el bosque pero no la pudo encontrar.
Se fue a su casa y le contó a su mamá que un nene,
escondido en el bosque, le había gritado un montón de palabras groseras.
La mamá lo sentó en sus rodillas y le dijo: “ Lo que
escuchaste fue el eco de tus propias palabras.
Si hubieras dicho palabras cariñosas, tu eco te las habría devuelto”.
Desde ese día, Matías dice palabras cariñosas para
luego poder escucharlas.
2. Busca en el diccionario el significado de: ECO -
MISTERIO - GROSERO
- INSTANTANEO.
3. Si es necesario, vuelve a leer el texto y contesta:
·
¿Qué objeto
utilizaba Matías como caballito?.
·
¿Dónde
jugaba?.
·
¿Quién repetía
sus palabras?.
·
¿A quién le
contó lo sucedido y qué explicación le dio?.
·
¿Qué enseñanza
te deja este texto?.
4. Identifica en el texto: sustantivo propio,
sustantivos comunes, adjetivos calificativos y verbos.
5. Crea un nuevo final para la historia.
6. Ilustra el texto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)