Mendoza, 12 de mayo de 2016
Hola papás!!!
Hoy los alumnos escucharon el relato del cuento de la Caperucita Roja contada por Ernesto Suarez. A través de las formas de la Barra de Dibujo de MS Word debieron graficar la parte del cuento que más les gustó.
Que lindo!!!!
Hasta la próxima actividad!
Saludos, seño Mónica
martes, 31 de mayo de 2016
Computación 2do grado - Barra de dibujo: repaso
Mendoza, 3 de mayo de 2016
Hola papas!
Hoy los chicos construyeron figuras reales utilizando figuras geométricas, aprendieron a dimensionar y rotar objetos.
Hasta la próxima actividad!!!
Saludos, seño Mónica
Hola papas!
Hoy los chicos construyeron figuras reales utilizando figuras geométricas, aprendieron a dimensionar y rotar objetos.
Hasta la próxima actividad!!!
Saludos, seño Mónica
Computación 3er grado - Combinando aplicaciones Microsoft
Mendoza, 5 de mayo de 2016
Hola papas!!!
Hoy los chicos aprendieron que pueden interactuar con programas distintos creando un único trabajo unificado.
La consigna era recortar los animales (acuaticos y terrestres) incluidos en una imagen de Paint y clasificarlos dentro de un cuadro creado en Microsoft Word.
Excelente trabajo!!!
Saludos, Seño Mónica
lunes, 30 de mayo de 2016
Computación 1er grado - MS Paint: Usamos pinceles
Mendoza, 26 de mayo de 2016
Hola papas!
Hoy los chicos aprendieron a usar las distintas formas de pinceles, repasando las lìneas de puntos con el pincel y la recta que más les gustara.
Muy bien chicos!!!
Saludos, seño Mónica
Computación 1er grado - Graficador Paint: Graficación de un cuento
Mendoza, 11 de mayo de 2016
Buenas tardes papas!
En el día de hoy los alumnos escucharon un relato del cuentista Ernesto Suarez. El cuento era "La caperucita roja" y estuvo adaptado por el relator cambiando el final y dejando una linda enseñanza.
Los chicos debieron graficar la parte del cuento que más les gustó.
Felicitaciones chicos!!! Me da mucha alegría todo lo que están aprendiendo!!!
Saludos, Seño Mónica
Computación 1er grado - MS Paint: Paleta de colores
Mendoza, 4 de mayo de 2016
Buenas tardes papas!!!
Hoy los alumnos aprendieron la paleta de colores del Graficador Paint y a través de una actividad guiada lograron cumplir el objetivo con éxito!!!!
Hasta la próxima!!!
Seño Mónica
Computación 1er grado - MS Paint - Repaso de formas geométricas
Mendoza, 12 de abril de 2016
Buenas tardes papas!Hoy los chicos construyeron dibujos iguales a un modelo dado en el graficador MS Paint. Terminaron con un SUDOKU de figuras geométricas.
Hasta la próxima actividad!!!
Saludos, seño Mónica
sábado, 21 de mayo de 2016
jueves, 19 de mayo de 2016
Operaciones
Operaciones combinadas
Prepárate para repasar para el trimestral.
Entra en el siguiente enlace, y resuelve paso a paso.
Actividades de repaso para quinto grado. Unidad 1
¿Seguimos repasando? En esta actividad debés hacer 'click' en las palabras para formar oraciones en forma ordenada. Cuando termines cliqueá en 'show my test' y mirá con atención los resultados! http://www.tolearnenglish.com/exercises/exercise-english-2/exercise-english-8057.php
Actividades de repaso para quinto grado: Unidad 1
En este ejercicio tenés que escribir la oración incluyendo el adverbio de frecuencia que está entre paréntesis. Al final cliqueá en 'show answers' y revisá si lo hiciste bien! Shttp://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/adjectives_adverbs/adverbs_of_frequency.htmuerte!
Actividades de repaso para quinto grado. Unidad 1
Completá este ejercicio virtual para repasar los adverbio de frecuencia. http://www2.arnes.si/~oskplucija4/ces/howoften.htm
Actividades de repaso para quinto grado. Unidad 1
Una buena forma de repasar las acciones de rutina jugando.
Arrastá la oración hasta el mueble poniendo en orden las aciones que realiza Mr. Bean.
http://www.englishmedialab.com/GrammarGames/present%20tenses/daily%20routines%20and%20time.html
Arrastá la oración hasta el mueble poniendo en orden las aciones que realiza Mr. Bean.
http://www.englishmedialab.com/GrammarGames/present%20tenses/daily%20routines%20and%20time.html
miércoles, 18 de mayo de 2016
Operaciones
Operaciones combinadas
Seguimos repasando para los trimestrales.
Para estudiar jugando, entra en el siguiente enlace:
¡Presto atención! En algunos resultados aparecen números negativos, como practicamos en clase, en la pizarra.
Seguimos ejercitando para el trimestral
1, Lee con atención la poesía.
LA LLUVIA
La lluvia traviesa
que todo lo moja
besa una manzana
y se vuelve roja.
Viaja con el viento
y cuando se pierde
se enreda en los árboles
y se vuelve verde.
Les teje a los mares
un traje de tul
con olas y espuma
y se vuelve azul.
Trepa hasta las nubes
y en una pirueta,
la lluvia entre risas
se vuelve violeta.
Si a los girasoles
les hace cosquillas,
pétalo por pétalo,
se vuelve amarilla.
Y si el Sol la entibia
a la madrugada
la lluvia se vuelve
toda anaranjada.
Vestida de noche,
salpica a las piedras
que el río acaricia
y se vuelve negra.
Y cuando la Luna
entre carcajadas
le cuenta secretos
se vuelve plateada.
Liliana Cinetto
2. Marca con [ ] verde una estrofa.
3. Subraya con rojo un verso.
4. Rodea con azul las palabras que riman.
5. Completa:
Título: _______________________
Autor: _______________________
La poesía tiene _____ estrofas. Cada estrofa tiene ____ versos. En total la poesía tiene ____ versos.
6. Piensa y escribe palabras que rimen con:
corona : __________ serpiente: ___________ ardilla: _____________
otoño: ___________ estudioso: ___________ colores: _____________
7. Completa las oraciones con las palabras que faltan.
8. Observa las imágenes, ordena la secuencia y luego escribe la historia.
Había una vez ____________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
De pronto, _______________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Entonces ________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Finalmente ______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
martes, 17 de mayo de 2016
Célula
Célula: partes
Entra en el siguiente enlace, para jugar y, a la vez, recordar las partes de una célula.
Ejercicitación de lengua para el trimestral
1. Lee con atención el siguiente cuento.
En aquella familia había dos nenas y una mamá. Las tres se dormían contando el mismo rebaño de ovejitas.
La nena más chica se llamaba Naomi y era la primera en irse a la cama. Una vez que se cubría con la frazada, Naomi cerraba los ojos y veía un campo con un cerco. Enseguida venían las ovejitas y empezaban a saltar el cerco. Para cuando saltaba la número 100, la nena se quedaba profundamente dormida.
A medida que saltaban el cerco de Naomi, las ovejitas pasaban a la almohada, bajaban por una manta, caminaban por el piso e iban a saltar el cerco de Tamara, su hermana.
Después se dirigían a la habitación de la mamá, pero para eso tenían que recorrer un largo pasillo.
Era bastante trabajo para las ovejitas, pero no hubiera sido tan problemático sino fuera porque la ovejita 100 era muy distraída y se perdía en el camino.
Una noche ocurrió que las nenas no pudieron dormirse, A las dos de la mañana, la ovejita 100 todavía no había llegado. La mamá se enojó mucho, pero tuvo que ayudar a sus hijas a buscar a la ovejita por la habitación.
Naomi revisó el portero, Tamara la ventana y la mamá las zapatillas: la ovejita 100 no aparecía. Recién a las cuatro, a Naomi se le ocurrió mirar debajo de su cama. Allí estaba la perra Afra durmiendo como un tronco.
¡La ovejita 100 se había equivocado de oreja y debía estar en el sueño de la perra! Como no podían despertar a la perra, se fueron las tres a mirar dibujitos a la pieza de la mamá.
A las seis de la mañana, Afra se despertó sobresaltada, corrió a la ventana a toda velocidad y en el trayecto perdió a la ovejita 100, que estaba dentro de su oreja.
La ovejita cayó al piso y ahí se acordó del rebaño. Nerviosa, comenzó a buscar a las nenas y las encontró en la habitación de la mamá.
La ovejita saltó el cerco de Naomi, salió por la oreja, caminó por la suave almohada, entró al oído de Tamara, después al de la mamá y así, a las siete, estaban las tres dormidas. ¡Menos mal que era domingo!
Ricardo Mariño
2. Responde de forma completa las siguientes preguntas.
a) ¿Cómo hacían las nenas y su mama para dormirse?
b) ¿Quién era la primera en irse a dormir?
c) ¿Cómo se llamaba la hermana mayor?
d) ¿Cómo era la ovejita 100?
e) ¿Por qué una noche las nenas no podían dormirse?
f) ¿Dónde estaba la ovejita 100?
h)¿ A qué hora finalmente se durmieron?
3. Ordena numéricamente los hechos de acuerdo a cómo ocurren en el cuento.
___ La ovejita 100 estaba perdida en el sueño de la perra Afra.
___ La mamá y las nenas se durmieron a las siete de la mañana.
___ Naomi, Tamara y su mamá se dormían contando el mismo rebaño de ovejitas.
___ A las dos de la mañana, la ovenita 100 no había llegado a Naomi.
___: La ovejita 100 era muy distraída.
4. Uni con flechas según corresponda.
INICIO La ovejita 100 apareció en la oreja de Afra y las nenas se durmieron a las siete de la mañana.
CONFLICTO Las nenas y su mamá se dormían contando el mismo rebaño, pero la ovejita 100 era muy distraída y a veces se perdía en el camino.
RESOLUCIÓN Una noche eran las dos de la mañana, la ovejita 100 no aparecía y las niñas no se dormían.
5. Rodea con rojo el título del cuento y con verde el autor.
6. Marca con [ ] los párrafos del cuento.
7. Transcribe en letra cursiva y sin errores el tercer párrafo del cuento.
8. Completa:
La ovejita 100
En aquella familia había dos nenas y una mamá. Las tres se dormían contando el mismo rebaño de ovejitas.
La nena más chica se llamaba Naomi y era la primera en irse a la cama. Una vez que se cubría con la frazada, Naomi cerraba los ojos y veía un campo con un cerco. Enseguida venían las ovejitas y empezaban a saltar el cerco. Para cuando saltaba la número 100, la nena se quedaba profundamente dormida.
A medida que saltaban el cerco de Naomi, las ovejitas pasaban a la almohada, bajaban por una manta, caminaban por el piso e iban a saltar el cerco de Tamara, su hermana.
Después se dirigían a la habitación de la mamá, pero para eso tenían que recorrer un largo pasillo.
Era bastante trabajo para las ovejitas, pero no hubiera sido tan problemático sino fuera porque la ovejita 100 era muy distraída y se perdía en el camino.
Una noche ocurrió que las nenas no pudieron dormirse, A las dos de la mañana, la ovejita 100 todavía no había llegado. La mamá se enojó mucho, pero tuvo que ayudar a sus hijas a buscar a la ovejita por la habitación.
Naomi revisó el portero, Tamara la ventana y la mamá las zapatillas: la ovejita 100 no aparecía. Recién a las cuatro, a Naomi se le ocurrió mirar debajo de su cama. Allí estaba la perra Afra durmiendo como un tronco.
¡La ovejita 100 se había equivocado de oreja y debía estar en el sueño de la perra! Como no podían despertar a la perra, se fueron las tres a mirar dibujitos a la pieza de la mamá.
A las seis de la mañana, Afra se despertó sobresaltada, corrió a la ventana a toda velocidad y en el trayecto perdió a la ovejita 100, que estaba dentro de su oreja.
La ovejita cayó al piso y ahí se acordó del rebaño. Nerviosa, comenzó a buscar a las nenas y las encontró en la habitación de la mamá.
La ovejita saltó el cerco de Naomi, salió por la oreja, caminó por la suave almohada, entró al oído de Tamara, después al de la mamá y así, a las siete, estaban las tres dormidas. ¡Menos mal que era domingo!
Ricardo Mariño
2. Responde de forma completa las siguientes preguntas.
a) ¿Cómo hacían las nenas y su mama para dormirse?
b) ¿Quién era la primera en irse a dormir?
c) ¿Cómo se llamaba la hermana mayor?
d) ¿Cómo era la ovejita 100?
e) ¿Por qué una noche las nenas no podían dormirse?
f) ¿Dónde estaba la ovejita 100?
h)¿ A qué hora finalmente se durmieron?
3. Ordena numéricamente los hechos de acuerdo a cómo ocurren en el cuento.
___ La ovejita 100 estaba perdida en el sueño de la perra Afra.
___ La mamá y las nenas se durmieron a las siete de la mañana.
___ Naomi, Tamara y su mamá se dormían contando el mismo rebaño de ovejitas.
___ A las dos de la mañana, la ovenita 100 no había llegado a Naomi.
___: La ovejita 100 era muy distraída.
4. Uni con flechas según corresponda.
INICIO La ovejita 100 apareció en la oreja de Afra y las nenas se durmieron a las siete de la mañana.
CONFLICTO Las nenas y su mamá se dormían contando el mismo rebaño, pero la ovejita 100 era muy distraída y a veces se perdía en el camino.
RESOLUCIÓN Una noche eran las dos de la mañana, la ovejita 100 no aparecía y las niñas no se dormían.
5. Rodea con rojo el título del cuento y con verde el autor.
6. Marca con [ ] los párrafos del cuento.
7. Transcribe en letra cursiva y sin errores el tercer párrafo del cuento.
8. Completa:
- El cuento tiene ____ párrafos.
- El último párrafo tiene _____ oraciones.
9. Completa el siguiente cuadro con palabras que se encuentren en el cuento.
Sustantivos propios
|
Sustantivos comunes
|
Adjetivos calificativos
|
Verbos conjugados
|
Verbos en infinitivo
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
lunes, 16 de mayo de 2016
CIENCIAS NATURALES - CAMBIOS EN LA CORTEZA TERRESTRE
Un video que te ayudará a revisar algunos conocimientos sobre placas tectónicas, volcanes, sismos.
Operaciones
Operaciones combinadas
¡Prepárate para repasar!
Para practicar jugando operaciones combinadas, entra en el siguiente enlace:
Ejercicios de práctica para el 1° trimestral
1. Completa con el número anterior y posterior.
________ 1.560 ________ ________ 2.700 _________
________ 3.000 ________ ________ 4.799 _________
________ 3.010 _______ ________ 4.001 _________
2. Compara los siguientes números colocando >, < o =.
2 u. de mil, 7c, 5d, 3 u ________ dos mil quinientos setenta y tres
3000 + 400 + 50 + 1 ________ 3.450
8 u, 6c, 3 u. de mil, 2d ________ 3 .862
tres mil trescientos tres _______ 3.000 + 300 + 30+ 3
4u. de mil, 48d _______ 4.480
3. Completa las siguientes series.
4.Escribe los siguientes números de forma literal, posicional y aditivamente.
3. 456 :
2.769 :
1.357:
4.672:
5.Resuelve las siguientes operaciones.
3.456 + 345 + 5 = ___________
4.000 - 1.346 = _______
2.000 + 1.398 +342 = _________
3.200 - 2.785 = __________
346 x 6 = ________
405 x 7 = __________
1.216 x 4 = ___________
6. Lee con atención y resuelve de forma completa los siguientes problemas.
a) Paula compró para sus hijos, una campera de $ 974, un pantalón de $523 y unas zapatillas de
$ 1.330. ¿Cuánto dinero gastó en total?
b) Si Paula pagó las compras con $3.000, ¿Cuánto dinero recibió de vuelto?
7. Observa la imagen y luego resuelve de forma completa los siguientes problemas.
a)Romina fue a la despensa y compró 7 botellas de champú. ¿Cuánto dinero necesitó para realizar la compra?
b) La dueña de la despensa realizó el pedido de harina. Si compró 320 paquetes de harina, ¿cuánto dinero deberá pagar por el pedido?
c) La mamá de Lucas fue a la despensa y compró 2 paquetes de azúcar, 4 paquetes de galletitas y 7 botellas de aceite. ¿Cuánto dinero gastó? ¿ Le alcanza el dinero si tiene $500? ¿ Cuánto dinero le sobra?
8.Completa con las características de los cuerpos geométricos.
________ 1.560 ________ ________ 2.700 _________
________ 3.000 ________ ________ 4.799 _________
________ 3.010 _______ ________ 4.001 _________
2. Compara los siguientes números colocando >, < o =.
2 u. de mil, 7c, 5d, 3 u ________ dos mil quinientos setenta y tres
3000 + 400 + 50 + 1 ________ 3.450
8 u, 6c, 3 u. de mil, 2d ________ 3 .862
tres mil trescientos tres _______ 3.000 + 300 + 30+ 3
4u. de mil, 48d _______ 4.480
3. Completa las siguientes series.
3. 456 :
2.769 :
1.357:
4.672:
5.Resuelve las siguientes operaciones.
3.456 + 345 + 5 = ___________
4.000 - 1.346 = _______
2.000 + 1.398 +342 = _________
3.200 - 2.785 = __________
346 x 6 = ________
405 x 7 = __________
1.216 x 4 = ___________
6. Lee con atención y resuelve de forma completa los siguientes problemas.
a) Paula compró para sus hijos, una campera de $ 974, un pantalón de $523 y unas zapatillas de
$ 1.330. ¿Cuánto dinero gastó en total?
b) Si Paula pagó las compras con $3.000, ¿Cuánto dinero recibió de vuelto?
7. Observa la imagen y luego resuelve de forma completa los siguientes problemas.
a)Romina fue a la despensa y compró 7 botellas de champú. ¿Cuánto dinero necesitó para realizar la compra?
b) La dueña de la despensa realizó el pedido de harina. Si compró 320 paquetes de harina, ¿cuánto dinero deberá pagar por el pedido?
c) La mamá de Lucas fue a la despensa y compró 2 paquetes de azúcar, 4 paquetes de galletitas y 7 botellas de aceite. ¿Cuánto dinero gastó? ¿ Le alcanza el dinero si tiene $500? ¿ Cuánto dinero le sobra?
8.Completa con las características de los cuerpos geométricos.
![]() |
Ejercicios para ejercitar las tablas
1. Ejercita las tablas aprendidas completando las ruedas multiplicando el número interior por el exterior.


Computación - 3er grado - MS Word: Uso de Barra de dibujo
Jueves 28 de abril de 2016
Hola papás.
Hoy los alumnos utilizaron las herramientas de la barra de dibujo del Procesador de Textos MS Word para contruir señales de tránsito.
Hola papás.
Hoy los alumnos utilizaron las herramientas de la barra de dibujo del Procesador de Textos MS Word para contruir señales de tránsito.
Saludos, Seño Mónica
Computacion 3er Grado - Ordenar secuencias en Graficador MS Paint
Lunes 4 de abril de 2016
Hoy los chicos aprendieron a mover objetos dentro del Graficador Paint. A su vez, inventaron un cuento repasando los sectores del teclado y el uso de la mayúscula y punto.
Saludos, Seño Mónica
Hoy los chicos aprendieron a mover objetos dentro del Graficador Paint. A su vez, inventaron un cuento repasando los sectores del teclado y el uso de la mayúscula y punto.
Actividades para quinto año. Repaso unidad 1.
Se acerca el examen trimestral y te proponemos que repases las acciones de rutina en primera y tercera persona con estos simpáticos videos.
domingo, 15 de mayo de 2016
Célula
Célula: partes
Ya trabajamos en clase con el concepto de célula y sus características.
El siguiente enlace te permite jugar con los elementos que componen una célula animal.
Para jugar debes hacer clic en la siguiente dirección:
jueves, 12 de mayo de 2016
Operaciones
Potenciación
En esta oportunidad te presento una actividad interactiva que te va ayudar a agilizar tu mente para ser un experto en potencias de base 10.
Recordá que debés hacer clic sobre el enlace de color:
martes, 10 de mayo de 2016
Operaciones
Potenciación
En esta oportunidad te presento un juego que te va ayudar a agilizar tu mente para ser un experto en potencias.
Recordá que debés hacer clic sobre el enlace de color:
Tercer grado: Video para repasar vocabulario sobre naturaleza!!
domingo, 8 de mayo de 2016
Ejercicios de numeración
Numeración
1) Ordena de forma ascendente los siguientes números:
1.305 - 1-529- 1.035 - 1.264 - 1.496 - 1.206 - 1.469 - 1.990 - 1762 - 1.347
2) Escribe los números anteriores de forma literal.
3)Escribe los números del punto 1 de forma posicional:
4) Escribe los números del punto 1 de forma aditiva.
5) Completa con <, > o = según corresponda
1.504 _____ 1.054 2.000 _____ 1.999 1.500 ______ 1. 005
1.969 _____ 1.996 1.600 _____ 1.600 1.899 ______ 1.998
1.305 _____ 1.305 1.040 _____ 1.039 1.100 ______ 1.001
6) Completa la serie saltando de 35 en 35:
1.350 .......... ............ .............. ............ ............ ............. .............. ..............
7) Completa la serie saltando de 50 en 50:
1.625 ........... ........... ........... ............ ............ ............ ............ ............
8) Observa con atención y completa el siguiente cuadro de números.
9) Señala en el cuadro según corresponda:
1) Ordena de forma ascendente los siguientes números:
1.305 - 1-529- 1.035 - 1.264 - 1.496 - 1.206 - 1.469 - 1.990 - 1762 - 1.347
2) Escribe los números anteriores de forma literal.
3)Escribe los números del punto 1 de forma posicional:
4) Escribe los números del punto 1 de forma aditiva.
5) Completa con <, > o = según corresponda
1.504 _____ 1.054 2.000 _____ 1.999 1.500 ______ 1. 005
1.969 _____ 1.996 1.600 _____ 1.600 1.899 ______ 1.998
1.305 _____ 1.305 1.040 _____ 1.039 1.100 ______ 1.001
6) Completa la serie saltando de 35 en 35:
1.350 .......... ............ .............. ............ ............ ............. .............. ..............
7) Completa la serie saltando de 50 en 50:
1.625 ........... ........... ........... ............ ............ ............ ............ ............
8) Observa con atención y completa el siguiente cuadro de números.
2.000
|
2.010
|
2.020
|
2.030
|
2.040
|
2.050
|
2.060
|
2.070
|
2.080
|
2.090
|
2.100
|
|||||||||
2.200
|
|||||||||
2.300
|
|||||||||
2.400
|
|||||||||
2.500
|
|||||||||
2.600
|
|||||||||
2.700
|
|||||||||
2.800
|
|||||||||
2.900
|
9) Señala en el cuadro según corresponda:
- con rojo los números que tienen 3 en las centenas.
- con azul los números que tienen 8 en las decenas.
- con naranja el número que se compone de 2 u. de mil y 7 d.
- con verde el número se forma con 25 centenas.
- con amarillo el número que se forma: 2.000 + 100 + 60.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)